Poderoso terremoto en Rusia y tsunami: ¿por qué ocurrieron?

0

El terremoto ocurrido el martes en Rusia fue uno de los más potentes en la historia, desde que se registran estos tipos de eventos geológicos. El sismo fue de magnitud 8.8 según el United States Geological Survey, el sexto más poderoso en la historia.

Pero, ¿por qué ocurrió el terremoto y por qué el tsunami no fue tan devastador como se esperaba?

Este terremoto ocurrió a lo largo de un cisma tectónico conocido por crear temblores y tsunamis verdaderamente devastadores: “el anillo de fuego”.

El «Anillo de Fuego» es una franja de unas 28,000 millas en forma de herradura que bordea el océano Pacífico, conocida por su intensa actividad sísmica y volcánica.

Alberga aproximadamente el 75% de los volcanes activos del mundo y registra más del 90% de los terremotos mundiales.

El terremoto del martes ocurrió en la península de Kamchatka, en el extremo este de Rusia, donde en 1952 un terremoto de 9 de magnitud redujo a polvo a toda una ciudad.

“La zona sísmica de Kamchatka es una de las zonas de subducción más activas alrededor del Anillo de Fuego del Pacífico, y la placa del Pacífico se desplaza hacia el oeste a un ritmo de unas 3 pulgadas al año”, afirmó Roger Musson, investigador honorario del Servicio Geológico Británico en una entrevista con Reuters en su sitio web.

Los fenómenos de subducción, en los que una placa empuja abajo otra, son capaces de generar terremotos mucho más intensos que los deslizamientos de rumbo, como el que azotó Myanmar en marzo, donde las placas se rozan horizontalmente a diferentes velocidades.

El terremoto de magnitud 8,8 ocurrido frente a las costas de Rusia, que desencadenó alertas de tsunami en todo el Pacífico, ocurrió en lo que se conoce como una “falla de mega-aumento”, donde la placa del Pacífico, más densa, se desliza debajo de la placa norteamericana, más ligera, dijeron los científicos.

Este deslizamiento de una placa debajo de la otra, es lo que causó el terremoto.

QUÉ PASÓ CON EL TSUNAMI

Se esperaba un tsunami en varias partes de la región del Pacífico pero si bien se registraron olas de algunos pies de alto en algunas costas, su efecto no fue el esperado afortunadamente.

En las profundidades oceánicas, un tsunami puede viajar a más de 500 mph, casi tan rápido como un avión de pasajeros. En estas aguas, la distancia entre las olas es muy grande y estas no son muy altas, rara vez superan algunos pies.

Pero a medida que un tsunami penetra en aguas poco profundas cerca de la tierra, su velocidad disminuye, a menudo a entre 20 y 30 mph. La distancia entre las olas se acorta y las olas crecen en altura, lo que puede crear un muro de agua cerca de la costa, según explica un científico en BBC.

El hecho de que ocurra un terremoto muy fuerte no necesariamente significa que provoque un tsunami particularmente alto que alcance grandes extensiones tierra adentro.

Y esto se debe a numerosas variables, como la geomorfología del fondo del mar por donde se traslada el tsunami, la forma de las costas y los preparativos de emergencia, entre otras.