El secretario del Tesoro dice que EEUU y la UE deben asociarse para “colapsar” la economía rusa

0

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló el domingo que Estados Unidos está dispuesto a colaborar con países europeos para imponer más sanciones a los países que compran petróleo ruso, en un intento por “colapsar” la economía rusa.

“Estamos preparados para aumentar la presión sobre Rusia, pero necesitamos que nuestros socios europeos nos sigan”, declaró Bessent en el programa “Meet the Press” de NBC News.

“Estamos en una carrera entre cuánto tiempo puede resistir el ejército ucraniano y cuánto tiempo puede resistir la economía rusa”, añadió Bessent. “Y si Estados Unidos y la [Unión Europea] intervienen, imponen más sanciones y aranceles secundarios a los países que compran petróleo ruso, la economía rusa colapsará por completo, y eso obligará al presidente [ruso] Vladimir Putin a sentarse a la mesa de negociaciones”.

El mes pasado, el gobierno de Trump impuso aranceles del 50% a India, algunos de los aranceles más altos que Estados Unidos ha impuesto a cualquier nación extranjera, citando las continuas compras de petróleo ruso por parte del país en medio de la guerra en Ucrania.

Los comentarios de Bessent se producen apenas horas después de que Rusia lanzara su mayor ataque aéreo de la guerra durante la noche, matando al menos a cuatro personas e incendiando un edificio gubernamental en Kiev.

Las declaraciones también se producen pocas semanas después de que el presidente Donald Trump viajara a Alaska para reunirse con Putin por primera vez en su segundo mandato. Días después, el presidente estadounidense recibió al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y a líderes europeos en la Casa Blanca para hablar sobre un posible fin de la guerra.

Desde entonces, parece que las conversaciones sobre un alto el fuego o el fin de la guerra se han estancado, y Rusia ha continuado su ofensiva de ataques aéreos contra Ucrania.

La semana pasada, NBC News informó que Trump se ha vuelto pesimista sobre los esfuerzos para poner fin a la guerra, aunque se unió a los líderes europeos en llamadas telefónicas donde los instó a unirse a Estados Unidos para presionar a China por apoyar el esfuerzo bélico de Rusia.

El domingo, Bessent también habló sobre la apelación del gobierno de Trump ante la Corte Suprema que busca anular una decisión de un tribunal de circuito que falló en contra de los aranceles de gran alcance del presidente.

“Confío en que ganaremos en la Corte Suprema”, declaró el secretario del Tesoro a la moderadora de “Meet the Press”, Kristen Welker.

La deuda creció más rápido de lo previsto debido a la pandemia del COVID-19, que se prolongó durante varios años a partir de 2020 y paralizó gran parte de la economía estadounidense.

Añadió, sin embargo, que si la Corte Suprema falla en contra de Trump, “existen muchas otras vías que podemos tomar” para seguir imponiendo aranceles a países extranjeros.

Pero esas otras vías, añadió Bessent, “reducirían la posición negociadora del presidente Trump”.

En un fallo firmado por siete jueces de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito Federal, la corte declaró que Trump había abusado de su autoridad al imponer aranceles a países extranjeros bajo el pretexto de sus poderes de emergencia. La corte afirmó que solo el Congreso tiene la facultad de imponer aranceles tan amplios.

Al preguntársele si el gobierno de Trump estaría dispuesta a emitir reembolsos por los ingresos arancelarios que ha recaudado si la Corte Suprema fallara en su contra, Bessent respondió: “Tendríamos que hacerlo”.

“Tendríamos que devolver aproximadamente la mitad de los aranceles, lo que sería terrible para el Tesoro”, dijo Bessent, y añadió más tarde: “Si la corte lo decide, tendríamos que hacerlo”.

Aun así, el secretario del Tesoro defendió en gran medida la agenda arancelaria de Trump el domingo, diciéndole a Welker anteriormente en el programa que los aranceles no son un impuesto para el pueblo estadounidense y señalando otros indicadores de éxito en la economía.

“Si las cosas están tan mal, ¿por qué el PIB fue del 3.3%? ¿Por qué la bolsa está en un nuevo máximo? Porque, ya saben, con el presidente Trump, nos preocupamos tanto por las grandes como por las pequeñas empresas”, dijo Bessent a Welker.

“Cuando estuve aquí en abril, se desplomaba el cielo con los aranceles, con la idea de que todos se estaban yendo de Estados Unidos. Desde entonces, el mercado de bonos estadounidense ha sido el de mejor rendimiento del mundo desarrollado, y desde Barclays Bank hasta Goldman Sachs y otros, afirman que son los ingresos por aranceles y la mejora fiscal lo que estamos viendo”, añadió el secretario del Tesoro. “De eso habla el presidente Trump”.

Esta nota fue publicada originalmente en inglés por Alexandra Marquez para NBC News. Para más de NBC News, haz clic aquí.