Ciberataque afecta vuelos en los principales aeropuertos europeos

0

Un ciberataque contra los sistemas de facturación y embarque complicó el tráfico aéreo y causó retrasos en algunos de los principales aeropuertos de Europa, dijeron las autoridades el sábado.

El aeropuerto de Bruselas indicó que, debido al ciberataque, la facturación y el embarque solo se podían hacer de forma manual, y que el incidente estaba teniendo un “gran impacto” en los horarios de los vuelos.

“Hubo un ciberataque el viernes 19 de septiembre por la noche contra el proveedor de servicios para los sistemas de facturación y embarque que afectó a varios aeropuertos europeos, incluido el Aeropuerto de Bruselas”, señaló en un comunicado.

Las autoridades del aeropuerto de Brandeburgo, en Berlín, dijeron que un proveedor de servicios para los sistemas de gestión de pasajeros fue atacado el viernes por la noche, lo que llevó a los operadores del aeropuerto a cortar las conexiones con los sistemas.

Por su parte, el aeropuerto Heathrow de Londres, el más concurrido de Europa, apuntó que “un problema técnico” afectó a un proveedor de servicios para los sistemas de facturación y embarque.

“Collins Aerospace, que proporciona sistemas de facturación y embarque para varias aerolíneas en múltiples aeropuertos a nivel mundial, está experimentando un problema técnico que puede causar retrasos para los pasajeros que parten”, explicó Heathrow en un comunicado.

Los aeropuertos aconsejaron a los viajeros que verifiquen el estado de sus vuelos y se disculparon por las molestias causadas.

Creada en 2018, Collins es una empresa estadounidense de tecnología de aviación y defensa filial de RTX Corp., antes Raytheon Technologies.

Collins proporciona la tecnología que permite que los viajeros se registren, impriman las tarjetas de embarque y las etiquetas para su equipaje, así como la posibilidad de despacharlo ellos mismos, todo desde una máquina.

La compañía dijo que estaba “al tanto de una interrupción relacionada con un ciberataque” en su software MUSE (Multi-User System Environment) en “algunos aeropuertos”, pero que aún se podían realizar operaciones de facturación de forma manual.

“Estamos trabajando activamente para resolver el problema y restaurar la funcionalidad completa a nuestros clientes lo más rápido posible”, señaló en un comunicado. “El impacto se limita al check-in electrónico de clientes y a la entrega de equipaje, y puede mitigarse con operaciones de facturación manual”.

Los efectos del ciberataque solo se notaron en algunos aeropuertos: los de Roissy, Orly y Le Bourget, en París, no reportaron interrupciones.