Un mes de gobierno: decretos, divisiones y controversias

Hoy se cumple un mes desde que el nuevo gobierno tomó el poder y, como una avalancha, se han firmado una serie de decretos que han generado tanto apoyo como críticas en la opinión pública. La política es, por naturaleza, divisiva, y este gobierno no ha sido la excepción.

Dos partidos con ideologías marcadas dominan la escena: los Demócratas, que han sido acusados de presentarse como progresistas mientras implementan políticas que muchos consideran contradictorias, y los Republicanos, que han mantenido una postura firme en temas como la inmigración y la economía. El gobierno anterior flexibilizó las fronteras, permitiendo que millones buscaran el llamado “sueño americano”, pero al mismo tiempo, se argumenta que facilitó la entrada de criminales que han contribuido a un aumento en la delincuencia en el continente.

Sin embargo, este es el gobierno que muchos estadounidenses pedían de vuelta. Algunos lo apoyan con la esperanza de una mejor economía, mientras que otros buscan preservar valores conservadores que, según ellos, se estaban perdiendo. Aunque la inflación sigue afectando el bolsillo de los ciudadanos, es demasiado pronto para atribuir los precios elevados de productos básicos al actual gobierno, pues la transición económica requiere tiempo para mostrar sus efectos.

El costo de la seguridad fronteriza

En sus primeras semanas, la nueva administración ha destinado una parte significativa de los fondos federales a la deportación masiva de inmigrantes y a la difusión de campañas mediáticas impulsadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Estas campañas buscan persuadir a los inmigrantes indocumentados para que se autodeporten, aunque no están dirigidas específicamente a la expulsión de criminales. Como consecuencia, la percepción pública sobre la comunidad inmigrante ha cambiado, y en muchos sectores, la tensión y el rechazo hacia ellos han aumentado.

¿Atentado contra la libertad de prensa?

Una de las decisiones más polémicas de este nuevo gobierno ha sido la restricción del acceso a la Casa Blanca a la agencia de noticias Associated Press (AP). Según reportes, la medida se tomó después de que AP se negara a acatar un decreto que ordenaba cambiar la denominación de “Golfo de México” a “Golfo de América” en sus publicaciones. Lo que en un principio parecía un cambio irrelevante, ahora se percibe como un intento de censura y control de la prensa, generando comparaciones con gobiernos autoritarios del pasado.

Un futuro incierto

Este primer mes es solo el comienzo de un mandato de cuatro años. Aún queda por ver si las medidas tomadas darán los resultados esperados en la economía y la seguridad. Sin embargo, lo que es innegable es que la tensión ha aumentado, tanto a nivel nacional como internacional.

En un país donde las divisiones políticas son cada vez más marcadas, el reto del gobierno será no solo cumplir con sus promesas, sino también demostrar que su liderazgo puede unir en lugar de polarizar aún más a la nación.

Escrito por: Milagros Serruto