Terremoto en Afganistán deja más de 2,200 muertos

0

Una réplica de magnitud 5.4 azotó el sureste de Afganistán el martes luego de que un terremoto de magnitud 6.0 en el país el domingo dejara miles de muertos y heridos.

Estas son las últimas cifras de la tragedia, según dijo el portavoz adjunto del gobierno afgano, Hamdullah Fitrat a NBC:

  • 2, 205 muertos
  • 3,640 heridos

“Muchas personas están atrapadas bajo los escombros de las casas destruidas y las labores de rescate continúan”, declaró la Media Luna Roja Afgana en una publicación en X. Añadió que unas 8,000 viviendas habían sido destruidas.

Se prevé que el número de muertos y heridos aumente, según las autoridades, después de que el terremoto provocara deslizamientos de tierra que bloquearon carreteras, dificultando el acceso de los equipos a la montañosa región oriental.

En algunos lugares, las agencias de ayuda se habían desplazado a pie y se estaban utilizando helicópteros para evacuar a los heridos.

El temblor de magnitud 6.0 ​​sacudió una zona montañosa remota en el este de Afganistán, junto a la frontera con Pakistán, alrededor de la medianoche (hora local, 3:30 p.m. ET del domingo), según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El epicentro se ubicó a 18 millas de la ciudad oriental de Jalalabad, a una profundidad de 5 millas, donde incluso terremotos relativamente moderados pueden causar daños generalizados.

Afganistán es especialmente vulnerable a los terremotos, ya que se asienta sobre varias fallas donde convergen las placas tectónicas de India y Eurasia.

La mayoría de las muertes se han registrado en la provincia fronteriza de Kunar, según informaron funcionarios talibanes, donde la población vive en valles escarpados, en casas precarias hechas de adobe y madera.

“Los niños y sus familias dormían profundamente en sus hogares, hogares que no estaban construidos para resistir temblores de esta magnitud”, declaró Samira Sayed Rahman, directora de Incidencia Política de Save the Children Afganistán. “Las carreteras han quedado bloqueadas por rocas, lo que ha aislado a las aldeas y ha dificultado las operaciones de rescate”.

La coordinadora de las Naciones Unidas para el país afirmó que “el mayor desafío es llegar a estas zonas remotas, con el acceso por carretera extremadamente dañado”. “Ha habido numerosos deslizamientos de tierra y desprendimientos de rocas, y el acceso ha sido muy limitado para todos en las primeras 24 horas”, declaró Indrika Ratwatte en una rueda de prensa en Kabul.

Se estima que hasta 12,000 personas se han visto directamente afectadas por el terremoto, según informó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU en un informe el lunes, advirtiendo que se espera que el número de muertos aumente a medida que los rescatistas completen sus operaciones de búsqueda.

Los talibanes, que tomaron el control del país en 2021, han solicitado ayuda internacional para hacer frente a la devastación.

Un fuerte terremoto en Rusia causó daños y activó alertas de tsunami en el Pacífico.

Esto es complicado, ya que la mayoría de los países no reconocen el régimen talibán. El mes pasado, el Inspector General Especial de Estados Unidos para la Reconstrucción de Afganistán afirmó que el Talibán utiliza su poder regulador para determinar qué ONG pueden trabajar en Afganistán y cómo, determinando así el destino de la ayuda.

El Talibán niega haber desviado la ayuda.

Sin embargo, algunos países han ofrecido ayuda tras el terremoto, como China y el Reino Unido, que anunció el lunes que proporcionaría casi $1.3 millones en asistencia, repartidos entre unas pocas agencias de ayuda.

Sin embargo, Estados Unidos, que suministró casi la mitad de toda la ayuda humanitaria a Afganistán hasta el año pasado, aún no ha anunciado ninguna ayuda tras la cancelación de contratos de ayuda a Afganistán por un valor estimado de $1,700 millones durante el gobierno del presidente Donald Trump.

Este es el tercer gran terremoto en Afganistán desde la retirada estadounidense.

En 2022, un terremoto superficial de magnitud 5.9 también azotó el este de Afganistán, dejando alrededor de 1,000 muertos y miles más heridos.

Un año después, tres terremotos de magnitud 6.3 causaron la muerte de unas 4,000 personas en la provincia occidental afgana de Herat. Naciones Unidas había publicado una cifra de muertos por ese terremoto, casi 1,500.

Afganistán, uno de los países más pobres del mundo, ha sido devastado por años de conflicto, incluyendo una guerra de dos décadas entre los talibanes y Estados Unidos.

Desde su regreso al poder, los talibanes han luchado por ganar legitimidad internacional en un momento en que Afganistán enfrenta dificultades alimentarias tras cuatro años consecutivos de sequía y la llegada de más de dos millones de afganos procedentes de los vecinos Irán y Pakistán.

Esta nota fue publicada originalmente en inglés por Mithil Aggarwal para NBC News. Para más de NBC News, haz clic aquí.