
Los servicios postales de todo el mundo están suspendiendo los envíos a Estados Unidos esta semana debido a la creciente confusión sobre los nuevos aranceles de importación que se aplicarán a los paquetes a partir del viernes.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el mes pasado que elimina la laguna legal comercial conocida como “de minimis”, que desde 2016 permitía la entrada a Estados Unidos de mercancías con un valor de hasta $800 libres de aranceles.
El fin de la exención se está extendiendo a nivel mundial tras el cierre de la laguna legal en mayo para los paquetes procedentes de China continental y Hong Kong.
Bajo las nuevas normas, los regalos personales con un valor inferior a $100 seguirán estando libres de aranceles, pero el resto de los paquetes se enfrentarán a los mismos aranceles que las importaciones estándar desde su país de origen.
El cambio de política previsto, que según los operadores carece de procedimientos claros, ha suscitado preocupación por los retrasos debido a la suspensión de los servicios.
Los proveedores postales de Bélgica, Dinamarca y Nueva Zelanda se encuentran entre varios operadores que ya han suspendido los envíos de paquetes a EEUU hasta que puedan modernizar sus sistemas para cumplir con las nuevas normas. Las cartas y los documentos generalmente no se ven afectados.
Los servicios de Alemania, Francia, el Reino Unido y la India han anunciado que seguirán el ejemplo en los próximos días.
Aranceles de importación se aplicarán a los paquetes a partir del viernes.
El servicio postal nacional francés, La Poste, declaró en un comunicado que EEUU no proporcionó todos los detalles ni concedió tiempo suficiente para prepararse para los nuevos procedimientos aduaneros. El servicio postal de Nueva Zelanda indicó que las entregas de paquetes a todos los estados y territorios de EEUU estarán “temporalmente no disponibles hasta nuevo aviso” mientras se actualizan los sistemas para cumplir con los nuevos requisitos aduaneros estadounidenses.
DHL, una de las empresas de mensajería más grandes del mundo, anunció el viernes que dejará de aceptar paquetes con mercancías de clientes comerciales con destino a EEUU a partir del lunes.
La empresa citó “preguntas clave” sin resolver sobre el proceso, incluyendo “cómo y quién recaudará los derechos de aduana en el futuro, qué datos adicionales se requerirán y cómo se llevará a cabo la transmisión de datos a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos”.
Sin embargo, DHL seguirá entregando paquetes privados etiquetados como regalos valorados en menos de 100 dólares, de acuerdo con las garantías de la Casa Blanca.
Esto es lo que debes saber sobre esta medida después de que el presidente Donald Trump anunciara nuevos aranceles a China. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo
La Casa Blanca afirmó que eliminar la exención de las franquicias arancelarias ayudaría a combatir la creciente práctica engañosa de envíos, el material ilegal y la elusión de impuestos, alegando que algunos transportistas habían abusado de la exención para enviar drogas ilícitas como el fentanilo a Estados Unidos.
Añadió que el número de paquetes de minimis aumentó de 134 millones en 2015 a más de 1360 millones en 2024, ya que los transportistas “explotan engañosamente el privilegio de minimis para evadir impuestos, inspecciones y la legislación estadounidense”.
La mayoría de esos paquetes provenían de China continental y Hong Kong, países a los que la administración Trump se dirigió inicialmente como parte de sus esfuerzos para evitar que los compradores estadounidenses compraran productos de bajo valor a minoristas vinculados con China, como Temu y Shein.
La Casa Blanca cerró brevemente la laguna legal para China continental y Hong Kong en febrero, pero rápidamente extendió la fecha límite hasta el 2 de mayo ante la confusión sobre cómo se recaudarían los nuevos impuestos.
Esta nota fue publicada originalmente en inglés por Freddie Clayton para NBC News. Para más de NBC News, haz clic aquí.