
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este miércoles a los medios rusos que estaría “feliz” de reunirse con Trump, pero dijo que no sabe cuándo se llevaría a cabo.
“Tenemos el deseo de celebrar esa reunión. Me gustaría celebrar esta reunión. Pero hay que prepararla para que dé resultados”, dijo el jefe del Kremlin en San Petersburgo, donde se encuentra en un viaje de trabajo.
Sus declaraciones se dan solo horas después que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy acusara a Trump de vivir en un “espacio de desinformación” creado por Rusia, como resultado de las conversaciones de su gobierno con funcionarios del Kremlin.
Zelenskyy dijo que “le gustaría que el equipo de Trump fuera más veraz”.
El mandatario hizo esos comentarios poco antes de su reunión programada con Keith Kellogg, el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, quien llegó a Kiev el miércoles. Kellogg se reunirá con Zelenskyy y comandantes militares, mientras Estados Unidos cambia su política tras años de esfuerzos por aislar al presidente ruso, Vladímir Putin.
El comentario que desató la ira de Ucrania
Trump sugirió el martes que Ucrania era culpable de la guerra, que entra en su cuarto año la próxima semana, mientras las conversaciones entre destacados diplomáticos estadounidenses y rusos en Arabia Saudí dejaban a Ucrania y a sus aliados europeos al margen.
Los comentarios de Trump probablemente irritarán a las autoridades ucranianas, quienes han instado al mundo a ayudarles a combatir la invasión a gran escala de Rusia que comenzó el 24 de febrero de 2022.
Trump también dijo en Mar-a-Lago que la popularidad de Zelenskyy era del 4%.
Zelenskyy respondió en una conferencia de prensa en la capital ucraniana, Kiev, que “hemos visto esta desinformación. Entendemos que viene de Rusia”. Añadió que Trump “vive en este espacio de desinformación”.
Trump también sugirió que Ucrania debería celebrar elecciones, que han sido pospuestas debido a la guerra y la consiguiente imposición de la ley marcial, de acuerdo con la Constitución ucraniana.
Zelenskyy cuestionó afirmaciones, que no especificó, de que el 90% de toda la ayuda recibida por Ucrania proviene de Estados Unidos. Dijo que, por ejemplo, alrededor del 34% de todas las armas en Ucrania son de producción nacional, más del 30% del apoyo proviene de Europa y hasta el 40% de Estados Unidos.