Más de 11.3 millones de casos están pendientes en USCIS, a pesar de haber procesado 5.8 millones de formularios en solo seis meses

Estados Unidos, julio de 2025 – Una tensión estructural se hace evidente en el sistema de inmigración estadounidense. Solo en el intervalo de octubre de 2024 y abril de 2025 se radicaron en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) 7 millones de formularios sin que la respuesta sea razonable y por el contrario, la acumulación llega ya a 11.3 millones de casos pendientes con grave afectación para los inmigrantes.

Las solicitudes de permisos laborales aumentan y las autorizaciones se reducen

Una de las alertas más significativas proviene del formulario I-765 para autorización de empleo. En el segundo trimestre, USCIS recibió más de 698.000 solicitudes asociadas a asilo, pero aprobó solo 491.184, una caída en la tasa de aprobación del 5%, respecto al trimestre anterior. En la categoría de otros termisos laborales, el desplome fue aún mayor: se pasaron de tener 440.722 aprobaciones en el primer trimestre a 280.801 en el segundo.

El Estatus de Protección Temporal (TPS), como programa alivio para personas de países con crisis humanitarias muestra cifras preocupantes. Las solicitudes se triplican de 122.000 a más de 396.000 en solo tres meses, sin embargo las aprobaciones caen de 244.000 a solo 45.000.

Para la firma Quiroga Law Office, PLLC, especializada en asuntos de inmigración, las estadísticas permiten observar un sistema que prioriza a ciertos grupos y a otros los rezaga, afectando a miles de trabajadores.

“La respuesta institucional se muestra insuficiente para absorber flujos humanitarios con eficiencia, pues para el primer trimestre del año fiscal 2025, las tasas de aprobación llegaron casi al 200%, dado que
muchos de los casos acumulados fueron gestionados”, confirmó el abogado Héctor Quiroga.

Ciudadanía: el camino sigue, pero con obstáculos que se pueden superar

La naturalización (formulario N-400) mantiene un desempeño estable. En el segundo trimestre del año fiscal 2025, USCIS recibió más de 260.000 solicitudes, de las cuales se aprobaron 231.000. Sin embargo, las denegaciones pasaron de 17 mil en el primer trimestre a 22.000 en el segundo, fruto de una revisión más estricta de antecedentes o requisitos.

“No se trata de una política de rechazo, sino de una aplicación más exhaustiva de los criterios existentes”, aclaró el abogado Quiroga.

Procesos familiares: señales mixtas según la categoría

Las peticiones I-130 para la reunificación familiar (de cónyuges, padres e hijos menores) muestran una mejora significativa en el segundo trimestre de 2025. De más de 203.000 solicitudes, el USCIS aprobó 147.093. Así la aprobación del 71% refleja un aumento del 6% respecto a las 126.000 autorizaciones del trimestre previo. En contraste, la categoría “All Other Relatives” (hermanos o hijos adultos) presentó cifras
preocupantes. De 66.182 solicitudes solo 15.023 se aprobaron y 8.931 negadas, lo que muestra una tasa de aprobación inferior al 23% y un incremento en los rechazos.

Esta disparidad en las aprobaciones subraya un sistema diferenciador según la categoría familiar, impactando a miles de hogares latinos con largas esperas e incertidumbre jurídica.

“La reunificación no es automática. Cada categoría enfrenta barreras distintas que los solicitantes deben entender desde el inicio”, señaló el abogado de inmigración Héctor Quiroga.

Y aunque no se ha anunciado formalmente una política de restricción, las cifras sugieren un ajuste silencioso en el procesamiento de ciertos formularios. Trámites de alto volumen, como el I-821 de TPS o el I-765 laboral, tienen tasas de resolución más bajas, mientras que las peticiones de ciudadanía reciben más atención.

“Es probable que USCIS esté haciendo ajustes administrativos internos, pero los efectos en la comunidad inmigrante son reales y deben comunicarse con transparencia”, advirtió Quiroga.

Retroceso en las Protecciones para Víctimas de Trata de personas

Las solicitudes de visa T para víctimas de trata de personas (formulario I-914) reflejan una tendencia preocupante cuando las aprobaciones caen enormemente. En el primer trimestre de este año, el 15% de los casos completados fueron aprobados; en el segundo, la cifra descendió al 11.4%. (8.596 vs. 7.677, respectivamente). Esta caída muestra un endurecimiento en los criterios de evaluación, y mayor vulnerabilidad para personas de alto riesgo. Las denegaciones aumentaron del 33.1% al 46.2% en solo tres meses. Y los casos pendientes siguen creciendo: de 37.000 a 40.000 del primer al segundo trimestre.

Recomendaciones: prevención, paciencia y buena asesoría para los inmigrantes

El contexto exige una preparación rigurosa: revisar la documentación con anticipación, no esperar al último momento para renovar permisos, y buscar asesoría calificada que evite errores generadores de rechazos o retrasos. “Cada decisión administrativa hoy tiene más peso que nunca. Lo recomendable es actuar con tiempo, orden y conocimiento”, enfatizó el abogado Quiroga.

Con más de 5.8 millones de formularios procesados en lo que va del año fiscal, USCIS mantiene un ritmo alto, pero insuficiente frente a la demanda. El inventario de casos sin resolver sigue creciendo, limentando la ansiedad de miles de personas que dependen de una resolución para continuar su vida en EE. UU.