Estados Unidos, septiembre de 2025 – Aunque la narrativa de la administración actual ha enfocado sus esfuerzos en informar sobre las deportaciones masivas que ha venido desarrollando con inmigrantes indocumentados, las cifras muestran que, desde enero de 2025, ICE ha venido liberando y vigilando a más personas, a través de Alternativas a la Detención (ATD), con grillete principalmente, que las registradas en la pasada administración.
Mientras que en términos de arrestos, según el informe Deportation Data Project, de enero a junio, (ICE) ha detenido a más de 109.000 inmigrantes. Texas encabezó la lista de estados con aproximadamente el 25 %, le siguen Florida con el 11 %, California con el 7 %, Georgia 4 %, y Arizona 3 %.

“Si bien el discurso oficial se ha centrado en las deportaciones masivas, las cifras reflejan una realidad distinta: desde enero de 2025, ICE ha optado cada vez más por liberar a personas bajo programas de Alternativas a la Detención. Este enfoque, que convive con un alto número de arrestos, plantea un contraste con la narrativa pública”, explicó el abogado de inmigración Héctor Quiroga, de Quiroga Law Office.
En relación con las cifras de arrestos totales, de enero a julio se pasó de 49.000 a 109.000, lo que representa un incremento del 120 %, comparando el primer semestre de 2024 con el actual.
Al respecto, en 2024, el promedio diario de arrestos por parte de ICE se mantenía estable en unos 200, pero desde la cifra se triplicó, llegando a unos 600 diarios. A partir de mayo, las detenciones aumentaron todavía más llegando a cerca de 1.000 por día, situación que coincidió con la orden de llevar a cabo 3.000 arrestos diarios encomendada a ICE. Sin embargo, esta meta aún está lejos de cumplirse y, de hecho, el número de personas arrestadas, por lo menos a finales de junio, disminuyó en aproximadamente 800 personas por día.

Las Alternativas a la Detención (ATD) se han venido convirtiendo en una opción válida a la hora de liberar a indocumentados. Las cifras de ICE y TRAC Immigration, indican que más personas están siendo dejadas en libertad con sistemas de monitoreo tecnológico. Por ejemplo, el promedio en los primeros 6 meses de 2025 es un 93 % superior al mismo período de 2021 (inicio de administración Biden).
“El aumento en las liberaciones bajo ATD no es un simple dato estadístico, sino una señal de que la administración está gestionando la capacidad de detención de forma estratégica. Optar por la supervisión en la comunidad, aun en un contexto de discurso firme sobre deportaciones, podría responder tanto a limitaciones logísticas como a consideraciones legales y presupuestales. Esto evidencia que, en la práctica, las políticas migratorias no siempre se alinean con la retórica política”, indicó el abogado de inmigrantes trabajadores Héctor Quiroga.
Aunque unas cifras distan de otras, el informe de ICE indica que, con corte al 29 de junio, la agencia mantenía un total de 183.091 personas activas bajo monitoreo y vigilancia de sistemas ATD, con un costo total diario de $226.526,04 dólares. De estos, bajo SmartLink, se encontraban155.675 personas, con monitor de tobillo o de muñeca un total de 23.338 y de 2.861, respectivamente, y con identificación por voz: 1.204. La duración promedio en el programa es cercana a los 700 días, es decir, casi dos años.
Anexo 2. Liberaciones de ICE en 2021, 2024 y 2025.
