Un estudio publicado hoy por el Centro de Investigación Pew, con base en Washington DC, encontró que hasta el 2023 había en EEUU 14 millones de migrantes indocumentados o sin autorización para vivir en el país.
Según este estudio, 12 millones cruzaron la frontera ilegalmente, mientras que los otros 2 millones entraron con visa pero se quedaron luego que ésta se venció.

12 millones cruzaron la frontera ilegalmente, mientras que los otros 2 millones entraron con visa pero se quedaron luego que ésta se venció
De estos, se estima que un millón fueron detenidos en la frontera pero luego fueron liberados bajo la promesa de presentarse a una corte de migración.
Casi 6 millones de personas que entraron sin permiso luego adquirieron algún tipo de protección contra la deportación mediante un citatorio para presentarse a una corte o por medio de programas como el parole humanitario, solicitud de asilo, el DACA para niños y jóvenes, o algún permiso temporal de trabajo derivado de litigios en los que los trabajadores indocumentados se inscribieron como víctimas de algún abuso o infracción laboral.
Sin embargo, las nuevas políticas migratorias del Presidente Donald Trump han resultado en la pérdida de protección contra deportación en muchos casos; en otros se encuentran en litigio en las cortes en la modalidad de juicios colectivos por grupos de migrantes según su situación. En mayo unos 350 mil venezolanos perdieron dicha protección cuando la Corte Suprema autorizó su deportación.