KENNEWICK, Washington – La Oficina del Fiscal General del Estado de Washington ordenó a King Fuji Ranch que cambie sus prácticas de contratación y pague $180,000 como resultado de una investigación que reveló prácticas discriminatorias y tergiversaciones a los trabajadores agrícolas locales sobre las oportunidades laborales, dijo la oficina del Fiscal General en un comunicado .
El Fiscal General Nick Brown presentó una resolución en el Tribunal Superior del Condado de Benton para concluir la investigación y evitar litigios .
King Fuji Ranch, dirigido por Michael Taggares, con una oficina corporativa en Richland, es conocido por cultivar manzanas y uvas para vino en el centro de Washington.
La resolución exige que el Rey Fuji proteja a los trabajadores agrícolas locales de ser desplazados por trabajadores extranjeros con visa H-2A. Exige la adopción de una política antidiscriminatoria, sujeta a la aprobación de la Fiscalía General, y la capacitación de empleados y supervisores durante cinco años sobre las leyes estatales de derechos civiles y protección al consumidor.
Entre 2016 y 2019, la oficina del Procurador General dijo que King Fuji Ranch tergiversó los requisitos laborales para los trabajadores locales, exigiendo tres meses de experiencia en árboles frutales, mientras que no impuso los mismos criterios a los trabajadores H-2A reclutados en México.
La Procuraduría General de la República argumentó que esta práctica constituía discriminación por sexo y origen nacional y violaba la Ley de Protección al Consumidor.
“Los empleadores no pueden discriminar a trabajadores locales dispuestos y disponibles para abusar de los programas de visas extranjeras”, dijo el Procurador General Brown en el comunicado.
Andrea Schmitt, abogada de Columbia Legal Services, destacó el uso indebido del programa H-2A, diciendo: “A menudo vemos a productores engañando a los trabajadores agrícolas locales para evitar contratarlos porque los productores prefieren a los trabajadores H-2A que no pueden cambiar de trabajo independientemente de las condiciones laborales”.