
El Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anunciaron este jueves una recompensa histórica de $50 millones por información que permita el arresto de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, afirmó que el mandatario latinoamericano utiliza organizaciones criminales para introducir droga y violencia al país, y citó entre ellas al Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles.
“Hasta la fecha, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, con casi siete toneladas vinculadas al propio Maduro”, dijo Bondi en un video que posteó en su cuenta en X.
Subrayó que ello representa una fuente fundamental de ingresos para los cárteles con sede en Venezuela y México.
Bondi detalló que esa cocaína suele estar mezclada con fentanilo, lo que ha causado la pérdida y destrucción de innumerables vidas estadounidenses.
Añadió que el Departamento de Justicia ha incautado más de $700 millones en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones privados, nueve vehículos y más.
“Sin embargo, el régimen de terror de Maduro continúa. Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, destacó.
Por lo tanto, dijo, Estados Unidos ha duplicado su recompensa a $50 millones.
“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus atroces crímenes”, señaló la funcionaria.
Invitó a quien tenga información que permita llevar a Maduro ante la justicia, a llamar al 1-202-307-4228 o visitar el sitio web del Departamento de Justicia.
EEUU ya había intentado obtener información para llegar a Maduro
Apenas el 10 de enero de este año, en coincidencia con el inició del tercer mandato de Maduro, el gobierno de EEUU aumentó la recompensa por la entrega de información que lleve a su captura, que pasó de $15 millones a $25 millones.
La medida adoptada por el gobierno estadounidense fue una respuesta a lo que calificó como una investidura presidencial “ilegítima”.
Maduro se juramentó para un tercer mandato como presidente de Venezuela pese a las denuncias de fraude de la oposición, que reivindicó la victoria del candidato Edmundo González en las elecciones del 28 de julio de 2024 y que fue reconocido como presidente electo por otros países.
El gobierno estadounidense también ofreció una recompensa de $25 millones por el número dos del gobierno venezolano, Diosdado Cabello, y de $15 millones por información que conduzca al arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
Los tres representantes del gobierno venezolano enfrentan cargos por narcotráfico ante la justicia estadounidense.