
DUBAI, Emiratos Árabes Unidos — Las últimas conversaciones entre Estados Unidos e Irán sobre el rápido avance del programa nuclear de Teherán no se llevarán a cabo el domingo, declaró el mediador Omán el sábado, tras el lanzamiento iraní de otra andanada de misiles un día después del fulminante ataque israelí contra instalaciones nucleares y militares iraníes.
Tanto el ejército israelí como la televisión estatal iraní anunciaron la última ronda de misiles al tiempo que se escuchaban explosiones en algunas zonas de Israel, incluyendo Tel Aviv. El ejército israelí indicó rápidamente que estaba atacando “objetivos militares” en Teherán. Jordania declaró el cierre de su espacio aéreo.
Los continuos “ataques generalizados” de Israel en Teherán y otros lugares han dejado a los líderes iraníes con la difícil decisión de profundizar el conflicto con las fuerzas más poderosas de Israel o buscar la vía diplomática.
El ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr al-Busaidi, declaró en redes sociales que la sexta ronda de conversaciones nucleares indirectas del domingo “no se llevará a cabo”, y añadió que “la diplomacia y el diálogo siguen siendo la única vía para una paz duradera”.
Aunque las conversaciones están suspendidas por ahora, “seguimos comprometidos con las conversaciones y esperamos que los iraníes se sienten pronto a la mesa”, declaró un alto funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato para poder hablar de diplomacia.
Israel e Irán señalaron que se avecinan más ataques, a pesar de los llamamientos urgentes de los líderes mundiales para desescalar la tensión y evitar una guerra total. El ataque a las instalaciones nucleares sentó un “precedente peligroso”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de China.
La región ya está en vilo mientras Israel realiza un nuevo esfuerzo para eliminar al grupo militante Hamas, respaldado por Irán, en Gaza tras 20 meses de combates.
LA CRISIS ENTRE ISRAEL E IRÁN
Israel, considerado ampliamente como el único estado con armas nucleares en Oriente Medio, afirmó que sus cientos de ataques contra Irán en los últimos dos días causaron la muerte de varios generales de alto rango, nueve científicos de alto rango y expertos involucrados en el programa nuclear iraní. El embajador de Irán ante la ONU declaró que 78 personas murieron y más de 320 resultaron heridas.
Irán respondió lanzando oleadas de drones y misiles balísticos contra Israel, donde las explosiones iluminaron el cielo nocturno de Jerusalén y Tel Aviv y sacudieron edificios. Israel afirmó que tres personas murieron y más de 170 resultaron heridas.
“Si (el líder supremo iraní, el ayatolá Ali) Jamenei, continúa disparando misiles contra el frente interno israelí, Teherán arderá”, declaró el ministro de Defensa, Israel Katz.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien ha hecho de la destrucción del programa nuclear iraní su máxima prioridad, afirmó que los ataques israelíes hasta el momento “no son nada comparados con lo que sentirán bajo el dominio de nuestras fuerzas en los próximos días”.
En lo que podría ser otra escalada si se confirma, agencias de noticias semioficiales iraníes informaron que un dron israelí impactó y causó una “fuerte explosión” en una planta procesadora de gas natural iraní. Sería el primer ataque israelí contra la industria petrolera y gasística iraní. El ejército israelí no hizo comentarios de inmediato.
La magnitud de los daños en el yacimiento de gas natural South Pars no quedó clara de inmediato. Estos yacimientos cuentan con sistemas de defensa aérea a su alrededor, que Israel ha estado atacando.
Irán lanzó cientos de misiles balísticos hacia Israel.
Irán califica las conversaciones nucleares de “injustificables”.
Irán afirma que su programa nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos, y las agencias de inteligencia estadounidenses han determinado que Teherán no buscaba activamente la bomba atómica. Sin embargo, su enriquecimiento de uranio ha alcanzado niveles casi aptos para la fabricación de armas nucleares, y el jueves, el organismo de control atómico de la ONU censuró a Irán por incumplir sus obligaciones para impedirle desarrollar un arma nuclear.
El máximo diplomático iraní declaró el sábado que las conversaciones nucleares eran “injustificables” tras los ataques israelíes. Los comentarios de Abbas Araghchi se produjeron durante una llamada con Kaja Kallas, la principal diplomática de la Unión Europea.
Los ataques aéreos israelíes fueron “resultado del apoyo directo de Washington”, declaró Araghchi en un comunicado difundido por la agencia estatal de noticias IRNA. Estados Unidos ha declarado no participar en los ataques.
El viernes, el presidente estadounidense, Donald Trump, instó a Irán a llegar a un acuerdo con Estados Unidos sobre su programa nuclear, añadiendo que “Irán debe llegar a un acuerdo antes de que no quede nada”.
EL ATAQUE DE IRÁN
Irán lanzó oleadas de misiles contra Israel a última hora del viernes y la madrugada del sábado. Los iraníes se despertaron con la televisión estatal transmitiendo repetidas secuencias de los ataques, así como vídeos de personas vitoreando y repartiendo dulces.
Los ataques iraníes causaron la muerte de al menos tres personas y heridas a 174, dos de ellas de gravedad, según Israel. El ejército informó que siete soldados resultaron levemente heridos cuando un misil impactó en el centro de Israel, sin especificar dónde. Este es el primer informe de bajas militares israelíes desde los ataques iniciales.
Los sistemas de defensa aérea terrestres estadounidenses en la región estaban ayudando a derribar misiles iraníes, según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato para poder hablar sobre las medidas.
En Ramat Gan, al este de Tel Aviv, un periodista de Associated Press vio autos quemados y al menos tres casas dañadas, incluyendo una cuya fachada quedó casi completamente destruida.
Los residentes de Rishon Lezion, una ciudad del centro de Israel afectada la noche del viernes, informaron que…
La explosión fue tan potente que hizo saltar la puerta de su refugio. “Pensamos que ya no quedaba nada, que la casa había desaparecido, y de hecho, la mitad de la casa había desaparecido”, dijo Moshe Shani.
El principal aeropuerto internacional de Israel anunció su cierre hasta nuevo aviso.
El portavoz del ejército israelí, el general de brigada Effie Defrin, afirmó que Israel había atacado más de 400 objetivos en todo Irán, incluyendo 40 en Teherán, donde decenas de aviones de combate operaban libremente. Añadió que era el punto más profundo en el que la fuerza aérea israelí había operado.
Defrin indicó que los aviones de combate atacaron más de 40 objetivos relacionados con misiles y sistemas avanzados de defensa aérea en todo Irán.
Un gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, en el noroeste de Irán, declaró que 30 soldados y un rescatista murieron allí, y que otros 55 resultaron heridos. Las declaraciones del gobernador Bahram Sarmast fueron el último reconocimiento de un gran número de víctimas.
La televisión estatal iraní informó en línea que las defensas aéreas estaban disparando en las ciudades de Khorramabad, Kermanshah y Tabriz. Imágenes de Tabriz mostraban una columna de humo negro elevándose.
El sonido de las explosiones y de los sistemas de defensa aérea iraníes disparando contra objetivos resonó en el centro de Teherán. La agencia de noticias semioficial iraní Tasnim informó de un incendio en el Aeropuerto Internacional Mehrabad de Teherán.
“Más de unas semanas” para reparar las instalaciones nucleares
Israel atacó la principal instalación de enriquecimiento nuclear de Irán en Natanz. Fotos satelitales analizadas por AP muestran extensos daños allí. Las imágenes tomadas el sábado por Planet Labs PBC muestran múltiples edificios dañados o destruidos. Entre las estructuras impactadas se incluyen edificios identificados por expertos como los que suministran energía a la instalación.
El jefe nuclear de la ONU, Rafael Grossi, informó al Consejo de Seguridad que la sección superficial de la instalación de Natanz quedó destruida. La principal instalación de centrifugación subterránea no parecía haber sido alcanzada, pero el corte de energía podría haber dañado la infraestructura allí, afirmó.
Israel afirmó haber atacado también una instalación de investigación nuclear en Isfahán, que incluía infraestructura para la conversión de uranio enriquecido, y que destruyó docenas de instalaciones de radar y lanzadores de misiles tierra-aire en el oeste de Irán. Irán confirmó el ataque en Isfahán.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que cuatro edificios críticos en la planta de Isfahán resultaron dañados, incluyendo su planta de conversión de uranio. “Al igual que en Natanz, no se espera un aumento de la radiación externa”, añadió.
Un oficial militar israelí, que habló bajo condición de anonimato, de acuerdo con los procedimientos oficiales, declaró que, según la evaluación inicial del ejército, “tomará mucho más que unas pocas semanas” para que Irán repare los daños en las plantas nucleares de Natanz e Isfahán.
El oficial afirmó que el ejército tenía “información concreta de que la producción en Isfahán tenía fines militares”. Israel negó haber atacado la planta de enriquecimiento nuclear de Fordo, a unas 60 millas al sureste de Teherán, después de que un medio de comunicación iraní cercano al gobierno informara del sonido de explosiones en las cercanías.
Netanyahu afirmó que el ataque se había estado gestando durante meses y que estaba previsto para abril, antes de ser pospuesto.
Entre los fallecidos se encontraban tres de los principales líderes militares de Irán: el general Mohammad Bagheri, quien supervisaba a todas las fuerzas armadas; el general Hossein Salami, quien dirigía la Guardia Revolucionaria paramilitar; y el general Amir Ali Hajizadeh, jefe de la división aeroespacial de la Guardia, que supervisa su programa de arsenal de misiles balísticos.
El sábado, Jamenei nombró al general Majid Mousavi, nuevo líder de la división aeroespacial de la Guardia Revolucionaria.