Con el cese al fuego vigente, Israel e Irán pasan a la ofensiva desde el discurso

0

Horas después de que el acuerdo de cese al fuego parecía tambaleante, los protagonistas de llamada “Guerra de los 12 días”, Israel e Irán, pasaron a la ofensiva desde un discurso que aún tiene los reflectores sobre el programa nuclear del país persa.

Luego de los enérgicos mensajes que este martes les dedicó el presidente Donald Trump, quien el lunes fue el primero en anunciar el acuerdo para un alto al fuego total, los protagonistas anunciaron su aceptación a parar la guerra.

Irán afirma que la guerra con Israel terminó

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó este martes que ha terminado la guerra de 12 días que Israel lanzó sobre su país persa, horas después de la entrada en vigor del alto el fuego propuesto por Trump.

“Estamos presenciando un alto el fuego y el fin de la guerra de 12 días que fue impuesta al pueblo iraní a través de la agresión imprudente y el belicismo del régimen sionista”, dijo el presidente en un comunicado.

Aseguró que Israel “sufrió un severo e histórico castigo” y “daños inimaginables”.

La aceptación israelí

El gobierno de Israel emitió un comunicado para aceptar la propuesta de Trump y dedicar advertencias a Irán, quien durante 12 días estuvo bajo los misiles israelíes en la llamada operación “León Creciente”.

“Tras el logro de los objetivos de la operación, y en plena coordinación con el presidente Trump, Israel ha aceptado la propuesta presidencial de un alto el fuego bilateral”, detalló el comunicado de la Oficina del primer ministro. “Israel responderá con firmeza a cualquier violación del alto el fuego”, añadió.

“Israel ha eliminado una doble amenaza existencial inmediata, tanto en el ámbito nuclear como en el de los misiles balísticos”, aseguró el texto. Además de que detalló cómo el Ejército israelí logró el control aéreo “total” de los cielos de Teherán, además de haber infligido “graves daños” a la cúpula militar y gubernamental iraní.

El presidente Donald Trump anunció en redes sociales que Irán e Israel acordaron un alto al fuego total.

“Fue un fracaso”: Irán minimiza el discurso israelí

En Nueva York, Irán afirmó ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la reciente guerra con Israel, terminada en las últimas horas, representó “un fracaso” en los intentos de hacerlos abandonar un programa nuclear que, insisten, es de naturaleza pacífica.

“La guerra a gran escala que pensaban forzaría a Irán a una supuesta rendición incondicional y a hacerle abandonar su programa nuclear pacífico mediante amenazas, y el uso de fuerza ha fracasado más claramente que nunca”, dijo su embajador ante la ONU, Amir Saeid Iravani.

Segun Iravani, Irán perdió en los 12 días de ataques “cientos de mártires, gente inocente, mujeres, niños, científicos nucleares, estudiantes de universidad y altos cargos militares”, pero “el pueblo valiente ha salido de ahí más bravo y firme frente a la criminalización”.

La sesión de hoy del Consejo era una sesión periódica destinada a tratar semestralmente el programa nuclear iraní y el cumplimiento o no de la resolución 2231 de 2015, que trata sobre ese programa.

Tras lo sucedido en los últimos días, quienes intervinieron en la sesión de hoy admitieron que esa resolución ya no tiene más vigencia.

Con respecto a una posible nueva resolución del Consejo que vigile y regule el programa nuclear iraní para garantizar que sigue siendo pacífico, el embajador israelí Danny Danon descartó esa posibilidad.

La posición de Danon va en la línea de la política del gobierno israelí, que cada vez con más frecuencia evita a la ONU para resolver sus propios conflictos y diseñar sus políticas.

Aquí la más reciente información.

Israel mantiene la advertencia a Irán; este le responde

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró este martes al secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, que “Israel respetará el alto el fuego, siempre y cuando la otra parte lo haga.

Katz y Hegseth también acordaron “profundizar la estrecha cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos e Israel”, declaró Katz en X.

Mientras tanto, el embajador de Israel ante la ONU afirma que es “demasiado pronto” para determinar si EEUU destruyó las instalaciones nucleares de Irán y dijo que analizarán el compromiso existente con el alto al fuego y la última evaluación sobre el estado del programa nuclear iraní.

Sin embargo, Irán afirma que no busca fabricar armas nucleares, sino hacer valer sus “derechos legítimos”. En voz de su presidente, Masud Pezeshkian, subrayó que seguirá defendiendo su derecho para lograr su programa nuclear civil.

“La República Islámica de Irán sólo busca hacer valer sus derechos legítimos”, dijo Pezeshkian durante una llamada telefónica con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed, según la agencia oficial de noticias iraní Irna. 

El presidente Donald Trump criticó duramente a Israel e Irán después de que ambos países se bombardearan, violando así su acuerdo de alto el fuego. “Básicamente, tenemos dos países que han estado luchando tanto tiempo y con tanta intensidad que no saben qué ca**** están haciendo”.

Tras 12 días de guerra, cómo queda el mundo

Lo que sigue

  • El presidente Trump afirmó el martes que tras haber conseguido la paz en Medio Oriente, China puede volver a comprar petróleo iraní, un mes después de amenazar con sanciones a quienes comerciaran con el crudo de Teherán.  “China puede volver a comprar petróleo iraní. Esperemos que también compren mucho en Estados Unidos. Fue un gran honor para mí hacer que esto suceda”, escribió Trump en su plataforma, Truth Social, mientras viajaba a bordo del Air Force One a la cumbre de la OTAN en La Haya.
  • Trump afirmó también que no quiere un “cambio de régimen” en Irán. “Si hubiera (un cambio de régimen), lo habría, pero no, no lo quiero. Me gustaría ver que todo se calmara lo más rápido posible”, declaró a periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One, sobre la situación en Irán. “Un cambio de régimen lleva al caos, e idealmente no queremos ver tanto caos”, afirmó.
  • China afirma que apoya a Irán para lograr un “auténtico alto el fuego”. El Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, afirmó este martes que Pekín apoya al país persa a lograr un “alto el fuego genuino”. “China apoya a Irán para salvaguardar su soberanía y seguridad nacional y, sobre esa base, lograr un alto el fuego genuino para que la gente pueda volver a la vida normal”, dijo Wang a su homólogo iraní Abás Araqchi en una llamada telefónica, según un comunicado de la cancillería china.
  • La Guardia Revolucionaria iraní arrestó a otro ciudadano europeo -del que no detalló nacionalidad- acusado de espiar en zonas militares de Irán, según informó la televisión oficial iraní citando a este cuerpo de élite. El ciudadano europeo fue detenido, según la Guardia Revolucionaria, por espiar en zonas militares sensibles en la provincia de Hormozgán, situada en el litoral norte del estrecho de Ormuz. Otro ciudadano europeo fue detenido el viernes en el noroeste del país acusado de hechos similares, según reportó entonces la agencia Tasnim, vinculada con la Guardia Revolucionaria iraní.
  • Los aeropuertos israelíes de Ben Gurion y Haifa reanudarán completamente sus operaciones desde el miércoles por la mañana, confirmó la Autoridad Nacional de Aeropuertos de Israel. “Los cruces fronterizos seguirán operando como siempre”, añadió la entidad. La aerolínea Israel Airlines (AI) anunció que intensificará sus vuelos a partir del miércoles para que decenas de miles de pasajeros varados regresen a sus países de origen. Agregó que pondrá a funcionar toda su flota con vuelos desde y hacia Nueva York, Los Ángeles, Bangkok, Londres, París, Roma, Atenas, Budapest, Bucarest y Tiflis.