La administración Trump afirma que el programa SNAP recibirá financiación parcial en noviembre

PROVIDENCE, RI (AP) — El gobierno del presidente Donald Trump anunció el lunes que financiará parcialmente el programa SNAP para noviembre, después de que dos jueces emitieran fallos que obligan al gobierno a mantener en funcionamiento el programa de ayuda alimentaria más grande del país.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que administra el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), tenía previsto congelar los pagos a partir del 1 de noviembre, ya que, según indicó, no podía seguir financiándolo durante el cierre del gobierno federal . Este programa beneficia a aproximadamente uno de cada ocho estadounidenses y constituye una parte fundamental de la red de seguridad social del país. Su costo supera los 8 mil millones de dólares mensuales a nivel nacional. El gobierno afirma que un fondo de emergencia que utilizará cuenta con 4.650 millones de dólares, suficientes para cubrir aproximadamente la mitad de los beneficios habituales.

Agotar los fondos podría generar una situación similar en diciembre si el cierre no se resuelve para entonces.

No está claro cuánto recibirán los beneficiarios ni cuándo verán reflejado el saldo en las tarjetas de débito que usan para comprar alimentos. Los pagos de noviembre ya se han retrasado para millones de personas.

“La Administración Trump tiene los medios para financiar este programa en su totalidad, y su decisión de no hacerlo dejará a millones de estadounidenses con hambre y esperando aún más tiempo para recibir ayuda mientras el gobierno toma las medidas adicionales necesarias para financiar parcialmente este programa”, dijo en un comunicado la fiscal general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell, quien lideró una coalición de funcionarios estatales demócratas en una de las demandas que forzaron la financiación.

¿Cómo se las arreglarán los beneficiarios del SNAP?

Las personas que reciben estas ayudas están intentando encontrar la manera de estirar al máximo su presupuesto para la compra de alimentos.

Corina Betancourt, de 40 años y residente de Glendale, Arizona, ya recurre ocasionalmente a un banco de alimentos para conseguir víveres para ella y sus tres hijos, de entre 8 y 11 años. Con la reducción y el retraso de sus beneficios del SNAP, espera utilizar más el banco de alimentos y encontrar formas de estirar al máximo lo que tiene.

Pero le preocupa que con los aproximadamente 400 dólares que recibirá este mes, en lugar de los 800 habituales, no haya suficiente para alimentar a sus hijos. «Siempre nos las arreglamos de alguna manera», dijo.

En Camden, Nueva Jersey, Jamal Brown, de 41 años, quien quedó paralizado tras una serie de derrames cerebrales y vive de una pensión fija, dijo que sus familiares le pidieron una lista de los alimentos que necesita para poder abastecerlo.

Pero no todos cuentan con esa ayuda.