
Si eres de los que reemplaza el azúcar en el café de las mañanas por edulcorantes artificiales como el eritritol o el sorbitol, puede que estés poniendo en riesgo tu cerebro.
Así lo evidenció un reciente y amplio estudio sobre los efectos y las consecuencias negativas del consumo de siete edulcorantes artificiales en la salud cerebral.
El estudio de Neurology, una de las principales publicaciones científicas en el campo de la neurología, analizó a más de 12,000 adultos mediana edad durante ocho años en Brasil, midiendo el consumo de siete edulcorantes comunes:
- Aspartame
- Sacarina
- Acesulfamo-K
- Eritritol
- Sorbitol
- Xilitol
- Tagatosa
Los preocupantes hallazgos del estudio
El consumo de estos edulcorantes reflejó un deterioro más rápido de la cognición, especialmente en las áreas de memoria y fluidez verbal, según el estudio.
El deterioro cognitivo hace referencia a una alteración en las funciones cognitivas como la memoria, la atención, el lenguaje, el razonamiento, la orientación, etc.
Asimismo, demostró tener un impacto con un deterioro más rápido de la fluidez verbal y la cognición en participantes sin diabetes, y un deterioro más rápido de la memoria y la cognición en participantes con diabetes, agrega el reporte.
Este estudio, pionero en su tipo, se suma a otras investigaciones que sugieren que los edulcorantes artificiales pueden tener consecuencias para la salud.
Refrescos carbonatados, tés listos para beber y gomas de mascar, entre otros productos, contienen este edulcorante artificial, que es uno de los más usados del mundo. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo.
¿Qué son los edulcorantes artificiales?
Son sustitutos sintéticos del azúcar que tienen pocas o ninguna caloría.
La FDA ha aprobado varios edulcorantes artificiales para su uso en alimentos y bebidas, como la sacarina, el aspartame, el acesulfamo de potasio y la sucralosa. Estos se usan comúnmente en productos “dietéticos”, “bajos en calorías” y “sin azúcar”.
En Estados Unidos, la FDA ha aprobado seis edulcorantes como aditivos alimentarios: sacarina, aspartame, acesulfame de potasio (Ace-K), sucralosa, neotame y advantame.
Estos edulcorantes son de 200 a 20,000 veces más dulces que el azúcar, según la composición del producto, advierte la agencia reguladora de alimentos.